¿Quién Debería Recibir Quimioterapia?
Los
médicos no prescriben quimioterapia a cualquier caso ni ninguna otra
terapia sistémica.
La
etapa del tumor es importante; Las pautas de quimioterapia casi
siempre especifican el estadio del cáncer con los regímenes
sugeridos. La condición física general y la salud del paciente es
otro factor importante, ya que la quimioterapia impacta muy fuerte al
cuerpo. Las enfermedades presentes son un factor, y lo que el
paciente exprese también.
La
comunidad médica ha desarrollado sistemas de puntuación para tratar
de cuantificar o evaluar con mayor precisión si un paciente está lo
suficientemente sano para la quimioterapia. Estos incluyen el puntaje
de Karnofsky y el puntaje de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Los puntajes de aptitud física no son una medida de cómo ha
avanzado el cáncer o de la amenaza que representa.
Puntaje de
OMS
-
0
– Sin síntomas. El paciente puede realizar todas las actividades
normales. (Estos pueden ser signos de enfermedad en el examen
médico, pero el paciente se siente normal. -
1
– Tiene síntomas pero puede caminar y realizar actividades previas
a la enfermedad siempre que no sean físicamente exigentes. Los
pacientes con este puntaje generalmente pueden realizar tareas
domésticas y tareas de oficina. -
2
– Tiene síntomas y pasa menos de la mitad del día en la cama.
Puede moverse pero no funcionar, -
3
– El paciente tiene síntomas graves y pasa la mayor parte del día
en la cama. -
4
– El paciente está completamente deshabilitado. No puede llevar a
cabo ningún cuidado personal. Totalmente
confinado a la cama o silla -
5 –
Muerto
Puntaje de
Karnofsky
-
100 –
Normal y saludable. -
90
– Señales o síntomas menores de enfermedad con poco impacto en el
funcionamiento del paciente. -
80
– El paciente puede realizar actividades normales con esfuerzo. -
70
– El paciente puede cuidarse a sí mismo pero no puede realizar una
actividad normal o realizar un trabajo activo. -
60
– El paciente necesita ayuda, pero puede usar el baño. -
50
– Requiere asistencia en las tareas de la vida diaria y necesita
atención médica frecuente. -
40 –
Deshabilitado; requiere ayuda asistencia. -
30
– El paciente está gravemente discapacitado y debe ir al hospital,
pero no corre el riesgo aparente de morir. -
20
– El paciente está muy enfermo; Es necesario un tratamiento de
apoyo activo en un hospital. -
10 –
Moribundo; procesos fatales progresando rápidamente. -
0 –
Muerto
Estos
puntajes son subjetivos y dependen en cierta medida de lo que el
paciente le dice al médico. Debido a que los niños no son tan
articulados como los adultos, se ha desarrollado otro sistema llamado
puntaje de Lansky:
Puntaje de
Lansky
-
100 –
Normal, sin síntomas -
90
– Actividad física extenuante y difícil -
80 –
Activo, pero se cansa rápidamente -
70
– Más restricción de juego y menos tiempo dedicado a la actividad
de juego. -
60
– El niño es ambulatorio, pero la avtividad es mínima; participa
en actividades más tranquilas -
50
– El niño está recostado la mayor parte del día, pero se viste -
40
– Principalmente en la cama; participa en actividades tranquilas -
30
– En cama; necesita asistencia incluso para jugar tranquilo -
20
– Duerme mucho; juego completamente limitado a actividades muy
pasivas -
10
– El paciente no juega ni se levanta de la cama -
0 – no
responde
Los
hospicios también emplean estos puntajes para determinar qué
pacientes necesitan cuidados de hospicio.